Decano: Bárbara Dayami Carmona Ariosa barbarac@uniss.edu.cu
La Facultad de Humanidades fue creada en el curso 2002-2003, como respuesta a los programas de la Revolución de dar continuidad de estudio a los jóvenes egresados de las Escuelas de Formación de Trabajadores Sociales. Como parte del presente accionar asume sus demandas, concretadas en las diferentes carreras a través de los procesos de formación del profesional, la investigación y la extensión universitaria, basados en los preceptos establecidos en VI Congreso y la Conferencia Nacional del PCC.
Tiene como mision formar a un profesional integral de las carreras de corte humanístico, desde el logro de niveles superiores de integración, comprometido con los principios revolucionarios, el desarrollo socioeconómico, las tareas de impacto y las del territorio. Se erige en un proceso de formación contextualizado, pertinente, actual, eficaz, eficiente y racional, que aspira a lograr mayor internacionalización en correspondencia con la política del PCC y los fundamentos del ideario martiano.
La visión que ofrece la facultad es que su colectivo de profesores y estudiantes sea exponente de los principios revolucionarios, los valores patrios y del socialismo, reconocido por su conocimiento y habilidades sobre y en la formación en las ciencias humanísticas, en los modos de actuación profesionales en cada una de las diferentes modalidades de estudio.
Carreras que ofertamos:
Licenciatura en Ciencias de la Información
Licenciatura en Comunicación Social
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Educación: especialidad Español Literatura
Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo
Licenciatura en Psicología
Licenciatura en Educación: especialidad Educación Artística.
Departamentos Docentes:
Posgrados que ofertamos:
- Maestría en Identidad Cultural, lengua, arte y cultura (II Edición).
- Maestría en Ciencias de la Comunicación Social (II Edición).
- Maestría en Ciencias Psicológicas
- Formación de educadoras musicales
- La oración compuesta: clasificación
- La apreciación y producción plástica en la Primera Infancia
- Marketing digital
- Hitos de la Cultura Artística en la Cuba de hoy
- Orientación y motivación para la construcción textual
- Didáctica desarrolladora del Español y la Literatura
- Planeación estratégica en comunicación
- Acercamiento al contenido del nuevo Código de las Familias
- La identidad cultural en el desempeño de los instructores de arte y profesores de Educación Artística
- Conferencia Especializada: Patrimonio, cultura e identidad en Cuba a través del patakí.
- Conferencia Especializada: El envejecimiento en Sancti Spíritus, retos y expectativas.
- Conferencia Especializada: Taller sobre cuidado