Por: Lic. Aida Ilen Torres Cabrera, profesora de la Dirección de Extensión Universitaria en la UNISS

Como parte de las actividades del Festival Universitario del Libo y la Lectura (FULL), se realizó en la Sede Central de la UNISS, la presentación oficial del libro “Yayabo está en la calle… Historia de las comparsas, congas y pasacalles en Sancti Spíritus”, de la casa editorial espirituana Luminaria, que saliera a la luz, salió a la luz en 2019, en medio de la pandemia de covid-19.

Hoy fue presentado por primera vez, por uno de sus autores, la M. Sc. Eliene Fonseca, especialista de Patrimonio e Investigación de la Empresa de la Música y los Espectáculos.

 Según expresó Eliene Fonseca, “la principal intención del libo fue compilar las congas y pasacalles espirituanos que identifican diversas expresiones de la música popular espirituana, entre ellas las comparsas del Santiago Espirituano y los coros de claves y rumbas”.

El volumen es el resultado además, de una línea de investigación encaminada al rescate del patrimonio musical espirituano, su plasmación y difusión, que asume el Instituto Cubano de la Música dentro de los planes de desarrollo. Recoge, en dos partes, una extensa compilación de congas y pasacalles interpretada por las comparsas y los coros de claves y rumbas, tanto aquellas que permanecen todavía en la praxis musical de estos grupos, como las que ya no se cantan por los mismos en la actualidad.

En el libro aparecen, además, las historias de vida de los autores de estos cantos, algunos de ellos devenidos personajes populares espirituanos, como son los casos de Raimundo Valle Pina “Nené”, César León “Mundamba” y Emilio Neira.

Este primer acercamiento a las tradicionales arrolladoras recoge anécdotas, fotografías y transcripciones musicales de sus principales exponentes en la ciudad espirituana, en un lapso de tiempo que va desde sus orígenes hasta los tiempos actuales.

Yayabo está en el FULL