
Profesor Auxiliar
Máster en Ciencias Pedagógicas
Vicedecano de Investigación y Postgrado
Licenciado en Educación, Especialidad Informática en el 2006.
Experiencia laboral:
- Profesor de Informática en el IPI Lázaro Cárdenas del Río desde 2001-2006
- Profesor de Informática y jefe del dpto. de LTP en el IPI Armando de la Rosa Ruiz desde 2007-2009. Profesor de LTP y Sistemas de Aplicaciones en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez desde 2009-20016. Jefe del dpto. de ETP en el periodo de 2014-2016.
- Profesor de LTP y Sistemas de Aplicaciones en el Instituto Superior de Ciências da Educação, Sumbe, Angola. desde 2006-2019. Vicedecano de Investigación y Postgrado en la Facultad de Ciencias Técnicas y Empresariales desde 2019-actual.
Resultados de investigaciones:
Proyecto: Impacto de la introducción de resultados científicos en la práctica pedagógica espirituana. Año 2015. Resultado 1: Fundamentos teóricos sobre la introducción de resultados científicos en la práctica pedagógica y la evaluación de su impacto. Resultado 2: Sistema de instrumentos para evaluar el impacto de la introducción de resultados científicos en la práctica pedagógica espirituana.
Proyecto: El perfeccionamiento de la teoría pedagógica en función de los problemas educativos priorizados en la provincia de Sancti Spíritus. Resultado 1: Tendencias contemporáneas en la formación didáctica del estudiante de la carrera de Educación: especialidad Informática para dirigir la solución de problemas. Resultado 2: Compilación: Dimensiones, indicadores e instrumentos para comprobar el nivel de preparación del futuro profesional universitario para enseñar a resolver problemas.
Publicaciones:
En Revista Pedagogía y Sociedad (2015). Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la formación inicial del profesional de la educación. En Revista Pedagogía y Sociedad (2016). Indicaciones algorítmicas para la enseñanza de los ciclos.En Revista Atlante: Cuadernos de Educación y desarrollo(Agosto 2017). El desarrollo de la creatividad y la orientación profesional en los futuros profesionales de la educación .En Revista Pedagogía y Sociedad . número 55 , Vol 22 julio-octubre 2019 . Instrumentos para determinar las potencialidades y carencias que tienen los estudiantes para resolver problemas. Resultado de proyecto.
Participación en eventos:
- lll Conferencia Internacional Yayabociencia (2015). Guía de autoevaluación para evaluar el impacto de resultados científicos.
- ll Jornada científica internacional del CECES. (2016). Instrumentos para evaluar el impacto de la introducción de resultados científicos de la pedagogía espirituana.
- Pedagogía 2017. Impacto de la introducción de los resultados científicos en la facultad de ciencias pedagógicas y el dpto. de ETP y CT.
- Evento Internacional. llV Jornadas Científicas del ISCED Cuanza Sul Angola(2017) con el trabajo Sistema de instrumentos para determinar las potencialidades y carencias que tienen los estudiantes para resolver problemas.
- Evento provincial Universidad 2020 con el trabajo: Instrumentos para determinar las potencialidades y carencias que tienen los estudiantes para resolver problema.
Experiencia de colaboración internacional:
Desde el año 2006 hasta el 2019 en la República Popular de Angola.