Decano: Damaris Taydi Castillo Jiménez daamariscj@uniss.edu.cu
La Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas tiene como misión contribuir a satisfacer, con calidad, las demandas de formación y superación de profesionales de perfil técnico, empresarial y pedagógico; la capacitación de directivos y sus reservas; así como el trabajo científico-técnico y de innovación, con alto impacto económico y social, con un claustro experimentado y comprometido con la Revolución.
La Visión de la Facultad se centra en: “La Facultad es insigne en la formación y superación, con calidad acreditada, de profesionales de perfil técnico, empresarial y pedagógico, así como en la capacitación de directivos y sus reservas; con un sistema de ciencia, tecnología e innovación, vinculado a las prioridades nacionales y del territorio espirituano; contando con un claustro revolucionario, de excelencia, innovador y estable.
Carreras que ofertamos:
Ingeniería Industrial
Ingeniería Informática
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Licenciatura en Economía
Licenciatura en Educación: especialidad Construcción
Licenciatura en Educación: especialidad Economía
Licenciatura en Educación: especialidad Eléctrica
Licenciatura en Educación: especialidad Informática
Licenciatura en Turismo
Departamentos Docentes:
- Departamento de Contabilidad-Costos-Auditoría
- Departamento de Enseñanza Técnico Profesional
- Departamento de Finanzas-Economía
- Dpto de Ingeniería Industrial
- Dpto de Ingeniería Informática
Centros de Estudios:
Posgrados que ofertamos:
- Maestría en Dirección (X Edición). Programa de Excelencia
- Maestría en Procesos formativos y desarrollo profesional (III Edición). Programa Autorizado
- Diplomado: Administración Pública y Empresarial (III edición).
- Diplomado: Gestión de capital humano con basamento en el derecho de trabajo. (III edición).
- Entrenamiento: Habilidades Directivas.
- Entrenamiento: Contribución a la formación de competencias de Administración-gestión en directivos empresariales de sectores estratégicos.
- Entrenamiento: Identificación de necesidades de información y planificación de la búsqueda de información.
- Entrenamiento: Búsqueda y selección de recursos de información.
- Entrenamiento: Procesamiento de los recursos de información
- Entrenamiento: Programación en Visual Basic.
- Entrenamiento: Implementación del Decreto 53/2021 del Consejo de Ministros: “Perfeccionamiento de la retribución por el trabajo en el sistema empresarial estatal”.
- Seminario: Gestión de gobierno con enfoque innovador
- Entrenamiento: Comunicación de la información con tendencia a la ética informacional.
- Entrenamiento: Las habilidades prácticas y destrezas en los docentes universitarios en el uso de las redes académicas
- Entrenamiento: Aplicaciones digital para el tratamiento de imágenes
- Entrenamiento: Generación de objetos virtuales de aprendizaje.
- Seminario: Planeación estratégica para las EDM
- Seminario: Gestión de la seguridad vial a la Comisión Provincial de Seguridad Vial.
- Seminario: Tendencias de la atención a la población en la Cuba actual
- Seminario: Normas, procedimientos y herramientas para la gestión de la seguridad informática en el ámbito laboral.
- Curso: Gestión Integral del proceso Inversionista en Cuba. (Vinculado a Sectores estratégicos)
- Curso: Desarrollo local basado en el conocimiento y la innovación. (Vinculado al Desarrollo Local)
- Curso: Sistemas informáticos basados en arquitectura de microservicios. Despliegue de aplicaciones en Docker y orquestaciones en Kubernetes. (Vinculado a Sectores estratégicos)
- Curso: El enfoque comparado para la gestión.
- Curso: El enfoque comparado para la gestión.
- Curso: Educación para el emprendimiento y el intraemprendimiento.
- Curso: Herramientas para la gestión de la comunicación organizacional.
- Curso: Investigación Educativa I.
- Curso: Investigación Educativa II
- Curso: Tecnología Educativa.
- Curso: La gestión de la calidad de los procesos universitarios
- Estudios del comportamiento organizacional en el contexto cubano actual
- Control interno, su contextualización desde el currículo institucional
- Crear con Scratch. Introducción a la Programación Creativa
- La superación de los docentes universitarios para el perfeccionamiento del desempeño profesional para el uso de las redes académicas
- Conferencia Especializada: Competencias Informacionales como garante social sostenible en el siglo XXI.
- Conferencia Especializada: Perfeccionamiento del sistema de atención a la población: estudio de causas y tendencias
- Conferencia Especializada: La competencia informacional como requisito para la formación académica de posgrado de los doctorandos.
- Conferencia Especializada: Redacción científica utilizando Lyx y el gestor bibliográfico Zotero.
- Conferencia Especializada: Determinación de los perfiles de competencia y su formación en los cuadros
- Conferencia Especializada: La Economía Cubana y los nuevos actores económicos.
- Conferencia Especializada: Transformación digital
- Conferencia Especializada: Estrategias para la realización de pruebas de software.