Oliurca Padilla García
Oliurca Padilla García

Profesor Titular

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación

Vicerrectora

Datos de Contacto

opadilla@uniss.edu.cu

52098106

Experiencia Laboral:

2000-2004 Profesor de tiempo completo, IPVCP “Marcelo Salado Lastra”.
2004-2014 Profesor de tiempo completo, UCP “Silverio Blanco Núñez”, Sancti Spíritus, Cuba.
2014-Actualidad Profesor Titular (Profesor Titular desde 2017), Departamento ETP
2014-2023 Decano Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas
2023-Actualidad Vicerrector UNISS “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba.

Resultados de Investigaciones:

Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años:
• Concepción, desarrollo y evaluación de la inteligencia, el talento y la creatividad en el proceso educativo.
• Didácticas particulares con enfoque innovador en los diferentes niveles del sistema educativo cubano.
• Gestión del conocimiento y la innovación.
• Gestión empresarial y pública.
• La integración de las TIC al proceso de formación del profesional universitario y su rol en la conformación de los proyectos de vida profesionales.

Publicaciones:

• Martínez Morales, Y., Acosta Navarrete, M.S., Ramírez Lemus, L., & Padilla García, O. (2023). Sistematización de experiencias acerca del modo de actuación creative en la modalidad a distancia. Tendencias Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol XX (pp. 84-98). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.
• Padilla García, O., de las Mercedes González, N., Pérez García, Y., Cano Contreras, M. (2023) Procedimiento metodológico para la integración de las Tecnologías Informáticas y su evaluación mediante un cuasi-experimento. Revista Estudios Pedagógicos, Vol. 50 (4).
• Rivadeneira Casanueva, D., Padilla García, O., Jiménez Castillo, D.T., Miranda Expósito, D., García Menéses, O., Ramos Valdés, Y. (2022). “Propuesta de ejes, líneas y acciones estratégicas para la producción de alimentos en el municipio de Sancti Spíritus, Cuba”. Revista Técnica, 45(2), 100-110. https://doi.org/10.22209/rt.v45n2a03.
• Padilla García, O., González Acosta, N. de las M. y Cano Contreras, M. (noviembre-febrero, 2022). El uso de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario en Cuba. Pedagogía y Sociedad, 24 (62), 187-207. Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/article/view/1366
• Zayas Martorell, R., Padilla García, O., de las Mercedes González Acosta, N., & Cano Contreras, M. Aplicación informática para la gestión de la comunicación en la emisora “La voz de Cabaiguán”. Revista Márgenes, Vol. 9 Núm. 3 (2021): Septiembre-Diciembre. ISSN: 2664-2190.
• del Valle Chirinos Araque, Y., González Fernández, Z., Fernández Caballero, Z., Cancio Lorenzo, E., & Padilla García, O. (2021). Reflexiones sobre la elaboración del informe final de las tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas. Tendencias Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol XIV (pp. 4-19). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.
• Padilla García, O., Cancio Lorenzo, E., & del Pino Calderón, J. L. (2020). Estrategia con enfoque multifactorial para la orientación profesional pedagógica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(3), 45-59.
• González Acosta, N. D. L. M., Cano Contreras, M., & Padilla García, O. (2020). Propuesta didáctica para la inserción de mapas conceptuales interactivos en la asignatura metodología de investigación educativa. Tendencias Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol. XII (pp. 496-510). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.
• Padilla-García, O., & González Acosta, N. D. L. M. (2019). Exigencias didácticas para la integración de las tecnologías informáticas. Gaceta Médica Espirituana, 21(2), 13-16.
• Cancio Lorenzo, E., Padilla García, O., Del Pino, J.L., & Cueto Marín, R. (2020). Estrategia con enfoque multifactorial para la orientación profesional pedagógica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(3), 45-59.
• González Acosta, N. D. L. M., & Padilla García, O. (2018). El enfoque de proyecto, alternativa didáctica en la Educación Superior. Revista Gaceta Médica espirituana. Vol. 20, No 1: ene.-abr.

Eventos Notables:

• “14 to Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024” “Educación Superior del Futuro: trasformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad” con las ponencias: Colaboración Cuba-Alemania: visita de estudio de la universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez en 2023, El deber ser del docente universitario para la educación a distancia.
• VII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2023 con la ponencia: Estrategia para la gestión del conocimiento en cadenas productivas de alimentos, Acciones para el fortalecimiento del autoabastecimiento alimentario en el municipio de Sancti Spíritus.
• V Jornada científica del CECESS con las ponencias: “Contenido didáctico básico para trazar un protocolo de investigación científica” y “Sistematización de experiencias acerca del modo de actuación creativo en la modalidad a distancia”. Octubre 2022.
• 13 Congreso Internacional Universidad 2022 con las ponencias: “Análisis estratégico para el autoabastecimiento alimentario en el municipio de Sancti Spíritus”, La evaluación del aprendizaje universitario con el empleo del Mindomo e “Iniciativa de cooperación triangular Cuba, España y México”. Febrero 2022
• VI Conferencia Científica Internacional Yayabociencia con la ponencia: “El uso de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje universitario. Octubre 2021.
• Reunión nacional de directivos y Líderes Académicos de Escuelas y Facultades de Informática y Computación ANIEI 2021 con el trabajo titulado “Herramienta tecnológica para la evaluación del aprendizaje universitario”. Del 15 al 18 de Junio de 2021.
• XI Congreso Científico de la Universidad de Oriente con la ponencia “Diagnóstico de la gestión del conocimiento en la empresa Tabaco Torcido Sancti Spíritus”. Cumaná-Venezuela, 25 al 27 de noviembre de 2020.
• III Congreso Internacional de Tendencias en la Investigación Universitaria con la ponencia “Propuesta didáctica para la inserción de mapas conceptuales interactivos en la asignatura metodología de la investigación educativa”. 23 y 24 septiembre 2020
• V Conferencia Científico Internacional Yayabociencia 2019. Aplicación móvil para el sistema informativo de Radio Cabaiguán y La integración de la estrategia curricular la formación de una cultura informática y el dominio de las TIC. 2 al 5 de octubre de 2019.

Colaboración Internacional:

• Conferencista de alto nivel, mediante Beca otorgada por Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en la División de Ciencias de la Vida y el Departamento de Educación, Universidad de Guanajuato, México. 2016.
• Profesora del Curso “La didáctica de la formación del profesional en las universidades” en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato, México. 2019.
• Miembro de la Alianza de Investigadores Internacionales (ALININ).
• Visita de estudios, Universidad de Castilla-La Mancha, 2021, España.
• Profesor visitante, Universidad de Rennes 2, 2022, Francia.
• Visita de estudio, Universidad Técnica de Berlín y Universidad para el Desarrollo Sostenible Eberswalde, 2023, Alemania.
• Visita de Estudio, Universidad de Cartagena, 2024, Colombia.
• Reunión de Rectores y Vicerrectores, Minas Gerais, 2024, Brasil