Una de las actividades más significativas de la Conferencia Científico Internacional #Yayabociencia2025, fue el Foro de Rectores con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la gestión de la ciencia y la innovación al servicio de la sociedad, además de conocer las potencialidades de cada universidad para la formación de los recursos humanos que se necesitan en las universidades.

En esta ocasión participaron 4 rectores de las universidades públicas del centro, norte, sudeste y noroeste de la República de Haití, vicerrectores académicos y de investigación, así como autoridades académicos de Alemania y del COMAU.

También se desarrolló un taller de internacionalización de la Educación Superior con egresados extranjeros de la «José Martí Pérez», así como la firma de dos convenios marcos de colaboración con universidades haitianas.

Talleres con propuestas innovadoras, una feria expositiva para reforzar el vínculo universidad-empresa y el fortalecimiento de la UNISS con sus homólogas extranjeras también son fruto de esta edición de Yayabociencia.

   

A juicio del Dr. C. Edelvy Bravo Amarante, rector de la UNISS: «Yayabociencia 2025 ha sido un éxito, donde todos los académicos que participamos hemos aunado esfuerzos en favor del desarrollo científico y la innovación en Cuba, de esta forma la UNISS sigue creciendo, fortaleciendo alianzas y uniéndonos como sociedad».

El evento concluyó con la convocatoria a la IX Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2027, que coincide con el año de evaluación externa de la UNISS para su reacreditación, tarea en la que ya se trabaja «Con la mirada en la Excelencia», como reza el slogan institucional.

 

Ecos de Yayabociencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *