Investigaciones para negocios
Más de 845 actores, dentro de los que se encuentran profesores, investigadores, estudiantes de pregrado, de diplomados, de especialidades, de maestrías y de doctorado, trabajan en investigación y desarrollo. La UNISS ofrece sus competencias, laboratorios y servicios de apoyo, a través de las consultorías, la implementación de proyectos de investigación, la participación conjunta en convocatorias competitivas, la organización de eventos y espacios de diálogo y discusión, así como el desarrollo de iniciativas de gran alcance. Las diversas formas de cooperación entre el mundo empresarial y la Universidad, en este campo, dependen del nivel tecnológico requerido, de las necesidades de inversión y de los tiempos de implementación.
Consultoría e investigación por encargo
Los clientes pueden solicitar o encargar a la Universidad la realización de servicios de consultoría para la realización de estudios, análisis y pruebas experimentales. También pueden pedirle a la Universidad que resuelva un problema específico a través de un proyecto de investigación encargado/proyecto institucional-R/287.
Cada vez son más las empresas y entidades no empresariales del sector estatal y no estatal que encargan trabajos de investigación y consultoría en diversos campos a la Universidad (tecnológico, agropecuario, educativo, jurídico, económico, humanístico, ambiental, etc.), a partir de la identificación del departamento o área más adecuada para un campo de investigación, análisis o prueba experimental.
Grado del programa de doctorado
Las empresas pueden recurrir a la cooperación científica plurianual de un estudiante de doctorado de la UNISS (Ciencias de la Educación, Ciencias de la Sostenibilidad) o de la organización (Ministerio de Educación Superior), financiando una beca o proyecto de investigación; el estudiante de doctorado es supervisado por un tutor académico o de la empresa, realizando actividades de investigación sobre un tema específico identificado de acuerdo con la empresa. Esto permite a la empresa desarrollar un área de investigación a medio o a largo plazo, adquirir competencias innovadoras y altamente cualificadas e integrar al joven investigador en su propio equipo de I+D, como parte de las actividades del estudiante de doctorado que se desarrollan en la empresa. La empresa también puede optar por contratar al estudiante de doctorado, y en este caso puede beneficiarse de incentivos.
Participación conjunta en convocatorias competitivas
Las empresas/entidades pueden participar con la Universidad en proyectos de investigación e innovación, sobre temas vinculados a los grandes retos (sociales, económicos y ambientales) de la actualidad, y son apoyadas en la identificación de grupos y departamentos de investigación con los cuales colaborar en la participación en convocatorias internacionales, nacionales y territoriales.
Laboratorios conjuntos de investigación
Los laboratorios conjuntos de investigación son espacios físicos donde se comparten equipos, y donde los empleados de la empresa y los grupos de investigación de la Universidad trabajan en estrecho contacto, fomentando el intercambio de ideas, la discusión cotidiana y la transferencia mutua de competencias y formación.
Los laboratorios conjuntos podrán ubicarse en las instalaciones/recintos de la Universidad o de la empresa, partiendo del supuesto de un plan de cooperación plurianual e inversiones a medio o a largo plazo.
Eventos conjuntos
Las empresas podrán colaborar con la Universidad en el diseño y desarrollo de eventos conjuntos vinculados a temas de investigación e innovación.
Sobre la base de los requisitos específicos, se ofrecen diversos formatos:
- Eventos de información: reuniones y contactos directos, presentaciones y oportunidades de cooperación con la Universidad, a menudo con testimonios internos y externos, e instituciones asociadas, así como con empresas de diferentes tamaños y campos.
- Mesas redondas: reuniones científicas y tecnológicas entre la academia y la industria/gobierno/pymes, sobre temas específicos y tendencias futuras.
- Talleres: por ser un formato adecuado para traducir las necesidades de empresas individuales con intereses en la innovación y la investigación altamente especializada con miras a explorar las competencias académicas
- Desafíos: solicitados y promovidos por empresas altamente innovadoras, estimulando nuevas ideas y soluciones creadoras por estudiantes y jóvenes investigadores.