Decano: Deisy Cabrera Méndez deisy@uniss.edu.cu
La Facultad de Cultura Física de Sancti Spíritus fue fundada el 20 de julio de 1981 como Unidad Docente, siendo su primera ubicación en el local que actualmente ocupa la Dirección Provincial de Deporte en el municipio cabecera , y que por entonces ocupaba la Academia de Ajedrez en la calle Céspedes, esquina Pérez Luna, siendo trasladada con posterioridad al local que, hasta hace poco, ocupaba la Academia de Ajedrez de nuestra provincia, sita en la calle Máximo Gómez frente al parque Serafín Sánchez Valdivia.
Al poco tiempo es nuevamente reubicada en el edificio que actualmente la acoge en la Avenida de los Mártires No. 360, entre Carlos Roloff y Carretera Central en la entonces Filial Universitaria Sancti Spíritus, en noviembre del 2013 pasa a formar parte de la UNISS como parte del proceso de integración de la Educación Superior en la provincia espirituana y en septiembre del 2014 traslada sus locales a la antigua escuela anexa de la UCP “Capitán Silverio Blanco Núñez” actual Sede Central de la UNISS, sita en Comandante Fajardo S/N.
Tiene como mision garantizar la formación de profesionales de la Cultura Física competentes y comprometidos con el proyecto socialista cubano con sólidos valores y cualidades humanas, que contribuyan a la formación cultural general integral de las nuevas generaciones. Promover la formación profesional continua, la investigación científica y una cultura general integral. Generar y sistematizar conocimientos, tecnologías y experiencias de la Cultura Física y el Deporte.
La visión de la facultad es tener una carrera certificada, líder en la aplicación consecuente de la política científica y tecnológica que facilite la satisfacción de la demanda de Ciencia e Innovación Tecnológica del INDER a nivel provincial, nacional, e internacional y ser un centro de referencia de la Cultura Física y el Deporte en el ámbito provincial, nacional e internacional.
Carreras que ofertamos:
Departamentos Docentes:
Posgrados que ofertamos:
- Maestría en Iniciación Deportiva Escolar. Programa Autorizado
- Entrenamiento: Nociones generales del masaje deportivo.
- Entrenamiento: La aplicación correcta de la ética profesional del personal de contacto dentro de los servicios gastronómicos.
- Herramientas para la navegación en la Intranet e Internet. Su gestión en el manejo de la información y la autogestión del conocimiento científico
- Herramientas informáticas Microsoft Office Excel y Power Point avanzado en el desarrollo de la actividad física y el deporte de alto rendimiento
- La gimnasia básica en función del desarrollo humano. Retos y perspectivas desde la Cultura Física en función del desarrollo humano
- Escritura, redacción y ortografía. Una necesidad para mejorar la comunicación escrita en el desempeño del profesional de la Cultura Física y el Deporte
- La gestión de proyectos. Estructura y clasificación según su expresión de pertinencia en la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).: PAPN, PAPS, PAPT, PNAP (PE, PNE, PDL, PRCI y PI). (Vinculado al Desarrollo local)
- La formación básica para la práctica y la enseñanza del excursionismo recreativo y deportivo. Introducción a las carreras de orientación como deporte de competencia o como aventura recreativa
- La gimnasia aeróbica deportiva. Sus normas y funciones
- Gestión de los procesos investigativos aplicados al entrenamiento deportivo contemporáneo
- El control biológico durante el proceso del entrenamiento deportivo en el alto rendimiento
- Fundamentos biomecánicos básicos del entrenamiento deportivo
- Conferencia Especializada: Metodología de investigación. Un acercamiento a los protocolos y diseños de investigación para FORUM.
- Conferencia Especializada: El trabajo metodológico en la Educación Superior. Funciones y requisitos para la obtención de categorías docentes