Facultad de Ciencias Agropecuarias
Decano: Manuel Rodríguez González manuelr@uniss.edu.cu
La Facultad de Ciencias Agropecuarias tiene como mision formar y capacitar profesionales de la rama agropecuaria, competentes, integrales y revolucionarios, identificados con la historia y las mejores tradiciones de la nación cubana, superándolos de manera continua, contando para ello con un claustro integralmente preparado y un adecuado aseguramiento material y financiero, que permite desarrollar y promover la ciencia, la cultura y la innovación tecnológica, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad cubana con énfasis en el territorio y en correspondencia con la política del PCC y los programas de la Revolución.
Carreras que ofertamos:
Agronomía
Ingeniería en Procesos Agroindustriales
Ingeniería Forestal
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Departamentos Docentes:
Posgrados que ofertamos:
- Doctorado: Procesos Agropecuarios e Industriales Sostenibles.
- Maestría en Ciencias Agrícolas (III Edición). Programa Autorizado
- Especialidad Sanidad Vegetal (II Edición). Programa Autorizado
- Especialidad Sistema de Innovación Agropecuaria (II Edición). Programa Autorizado
- Diplomado: Producción de semillas y propágulo.
- El cooperativismo y sus retos actuales. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Metodología para la experimentación agrícola. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Fitotecnia General. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Microbiología Agrícola. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Estadística y diseño experimental. (Vinculado a Sectores estratégicos)
- Fertilidad y Manejo del Suelo. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Sistemas de Producción Agrícola. (Vinculado a Sectores estratégicos y al Desarrollo local)
- Conferencia Especializada: Sistemas Agrivoltaicos en América Latina
- Conferencia Especializada: Reproducción de plantas de interés agrícola
- Conferencia Especializada: Pérdidas y desperdicios en las cadenas de producción agrícola