La universidad espirituana forma parte de las instituciones de Educación Superior más jóvenes del país con 40 años de fundada, y desde el 2018 ostenta la categoría UNIVERSIDAD CERTIFICADA, otorgada por la Junta de Acreditación Nacional.
Institución
El 22 de septiembre de 1983 se funda como la primera institución de Educación Superior con personalidad institucional propia, por el acuerdo No 1447 del Consejo de Ministros y que consta en la Resolución Ministerial 424/83.
Desde esa fecha ha graduado a más de 36 mil profesionales en diferentes especialidades, lo que evidencia que el aporte al desarrollo social del territorio es significativo.
Se caracteriza por el posicionamiento social ganado a través del trabajo sistemático de los proyectos vinculados a la ciencia y la tecnología, así como los de carácter comunitario y extensionista; por el desarrollo de eventos de calidad con la presencia de especialistas y autoridades nacionales e internacionales; y por la prestación de servicios y espacios a toda la comunidad espirituana.
Tiene la Misión de satisfacer con calidad, en espacios virtuales y presenciales, las necesidades de formación de profesionales integrales, revolucionarios y comprometidos con la solución de problemáticas del territorio espirituano y de la nación, caracterizados por su espíritu creador y su firmeza político-ideológica; así como garantizar la educación de posgrado, la gestión del conocimiento y la innovación para la producción científica, tecnológica y cultural con alto impacto económico-social; la capacitación de los cuadros y reservas del territorio para la gobernanza, desde un sistema de gestión de ciencia e innovación, que contribuya a la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible.
La Visión de la UNISS se centra en su contribución al desarrollo local sostenible y a sus políticas de gestión social, económica y financiera desde:
- la formación profesional y la educación de posgrado, con calidad acreditada, que se consolida en la satisfacción de las demandas de capacitación y superación de profesionales y cuadros, con la formación de doctores como prioridad.
- la gestión proactiva de ciencia, tecnología e innovación con énfasis en la aplicación de resultados científicos de alto impacto económico y social.
- la excelencia de un claustro motivado y con reconocido prestigio externo.
- el accionar de cuadros preparados y motivados que promueven e impulsan la interinstitucionalidad, dirigen con alto sentido de pertenencia y emplean eficientemente los recursos.
- el enaltecimiento de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones de estudio, trabajo y vida de la comunidad universitaria.
Certificaciones
Como resultado de los procesos de Evaluación y Acreditación, esta institución ostenta la categoría de UNIVERSIDAD CERTIFICADA y cuenta con los siguientes programas acreditados:
En la formación de posgrado:
Doctorados:
Ciencias de la Educación (Certificado)
Maestrías:
Ciencias de la Educación (De Excelencia)
Dirección (De Excelencia)
Ingeniería Industrial (De Excelencia)
Gestión para el Desarrollo Local (De Excelencia)
Ciencias Pedagógicas. Certificada
Especialidades:
Docencia en Psicopedagogía (Certificada)
En la formación de pregrado:
Licenciatura en Educación. Logopedia (De Excelencia)
Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología (Certificada)
Licenciatura en Educación. Lenguas Extranjeras (Certificada)
Ingeniería Informática (Certificada)
Agronomía (Certificada)
Contabilidad y Finanzas (Certificada)
Derecho (Calificada)
Cultura Física. Certificada
Estructura
Además del Rectorado, incluye tres Vicerrectorías, tres Direcciones Generales, cinco Facultades y siete Centros Universitarios Municipales (CUM), en los que se cursan más de 30 carreras. Cuenta, además, con tres Centros de Estudios a través de los cuales
se sustenta el quehacer científico institucional.
Relaciones Internacionales
En materia de cooperación internacional puede hablarse de la existencia de más de 40 convenios que representan las intenciones de trabajo en redes académicas conjuntas, la publicación en revistas científicas y el intercambio institucional en áreas como la formación profesional, las Ciencias Pedagógicas, el uso eficiente de la energía y las fuentes renovables, la producción sustentable de alimentos y el desarrollo humano sostenible con universidades de distintas regiones del mundo.
Claustro
Cuenta la universidad espirituana con un prestigioso claustro integrado por más de 100 Doctores en Ciencias y 399 Másteres, lo que distingue la formación académica alcanzada. de los cuales 96 son Profesores Titulares y más de 200 Profesores Auxiliares.
Egresados
La formación de profesionales para el desarrollo de la sociedad espirituana supera los 36 400 egresados de diferentes carreras. También sobresalen los más de 3 mil másteres y especialistas como resultado de la formación académica de posgrado.