Profesor Titular
Doctor en Ciencias Pedagógicas (2013)
Máster en Educación (2001)
Director General 3
Experiencia Laboral:
• Profesor de Computación de la Enseñanza General (1995 – 1996)
• Profesor en el Instituto Superior Pedagógico Capitán Silverio Blanco Núñez (1996 – 2014)
-Jefe del Departamento de Ciencias, Facultad Educación Infantil (1996-1998)
-Vicedecano de Investigaciones y Posgrado, Facultad Educación Infantil (1998-2001)
-Jefe de Departamento de Redes Informáticas (2003-2007)
-Jefe Departamento de Desarrollo de Software Educativos para el Aprendizaje (2012-2014)
• Profesor en la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (2014 – Actualidad)
-Jefe Departamento de Tecnología Educativa (2014-2015)
-Director de Información, Comunicación e Informatización (2015-2017)
-Director General III (2022-actual).
Resultados de Investigaciones:
• Diseño de flujos de información orientados a la recuperación de información para la gestión de la calidad desde la implementación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. UNISS.
• Sistematización de los principales antecedentes teóricos y metodológicos de la evaluación, en particular las vías, procedimientos y métodos que se utilizan en la recuperación del SEA-CU. UNISS.
• Acciones estratégicas para la informatización en los procesos universitarios.
• Caracterización de la informatización y la educación a distancia en la UNISS.
• Consolidación de la cultura infotecnológica en la Universidad José Martí de Sancti Spíritus.
• Procedimientos metodológicos para elevar la cultura de la autoevaluación en las carreras pedagógicas.
• Innovaciones educativas con las TIC en la UNISS. Premisas para la cultura infotecnológica.
• Bases para la integración de las TIC a la formación de los educadores.
• El perfeccionamiento de la cultura infotecnológica en el desarrollo del currículo universitario.
• Mejoras organizativas del currículo mediante la Informatización.
Publicaciones:
• Las aportaciones de Edgar Morin sobre los saberes de la educación. Su vinculación con el aprendizaje en ambientes virtuales”. Revista TLATEMOANI: Revista Académica de Investigación”, (ISSN 1989-9300), indexada en IDEAS-RePEc y alojada en https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.html
• Experiencias en la creación de aulas virtuales en la Universidad de Sancti Spíritus, Cuba. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(2), 92-98. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/ REMCA (2018). Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador.
• “Software educativo “Para escribir mejor”: alternativa para enseñar ortografía con enfoque interdisciplinario”. Revista certificada Pedagogía y Sociedad. Año 19, no 46, mar. -jun. 2016.
• “Software educativo para el perfeccionamiento de la comunicación matemática”. Revista Márgenes. Vol 3, no 5, jul. -sept. 2016.
• “La educación a distancia en la universidad “José Martí Pérez” de Sancti Spíritus”. 10. Congreso Internacional de educación Superior Universidad 2016, ISBN: 978-959-16-3011-7.
Eventos Notables:
1. VI Conferencia Científico Internacional Yayabociencia. Sancti Spíritus, Cuba. 2023.
2. IV Jornada Científica Internacional del CECESS. UNISS. 2022
3. IV taller nacional de Educación a Distancia y Tecnología Educativa. La Habana. 2020
Colaboración Internacional:
1. Profesor investigador del “Proyecto mejoramiento de la Calidad de la Educación en el estado de Oaxaca México MECEOAX” (2005-2006)
2. Delegado al “VI Foro Social Mundial”, Venezuela 2006.
3. Profesor investigador del Proyecto de elaboración del software educativo para la enseñanza de la Informática en el 3. ciclo de la Educación Básica en la República Bolivariana de Venezuela. 2011.
4. Profesor investigador del Proyecto de elaboración del software educativo para la enseñanza de la Informática en el primero y segundo ciclo de la Educación Básica en la República Bolivariana de Venezuela. 2010.
5. Asesor de la Misión Sucre en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2019)
Otros:
• Ha sido tutor de más de 20 tesis de maestrías y dos de doctorado.
• Es autor del Modelo de Educación a Distancia de la República de Cuba.
• Posee el Sello Forjadores del Futuro y la Medalla Distinción por la Educación Cubana.
• Obtuvo Reconocimiento Especial del Ministerio de Educación de la República de Cuba, por el aporte y dedicación a la calidad de la educación (2014).