Durante la semana pasada tuvo lugar el III Taller de Trabajo académico de la Comisión Nacional del programa de formación de ciclo corto en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética, en el cual participaron las universidades que comparten el diseño e implementación del programa, entre ellas la  de Sancti Spíritus «José Martí Pérez; la de Moa, Dr. Antonio Núñez Jiménez; la CUJAE, José Antonio Echeverría, así como miembros del programa de apoyo a la política de energía de Cuba FRE- Local.

También estuvieron presentes expertos de diversas empresas y departamentos de la Unión Eléctrica Nacional  (UNE), directivos e integrantes de la Dirección de Recursos Humanos de esta entidad, así como representantes del Centro de formación y capacitación en Fuentes Renovables de Energía, metodólogos de la Dirección de Formación de Profesionales del MES, expertos del CEEPI de la UNISS y la Directora de Formación de Pregrado de esta casa de altos estudios.

Se desarrollaron sesiones de trabajo intensivo durante tres días, en las que primó la participación activa de los participantes en la construcción del modelo de formación por competencias.

Entre los temas fundamentales objeto de discusión y análisis se encuentran:

  • La presentación del modelo del profesional y su perfeccionamiento a partir de los criterios emitidos
  • El perfeccionamiento de las competencias del profesional y las tareas de aprendizaje correspondientes, así como las específicas para cada asignatura.
  • La identificación de las estrategias de aprendizaje: estrategias por problemas, de análisis de casos, en grupos o colaborativo, y otras.
  • La determinación de los recursos de aprendizaje: aprendizaje en el escenario real donde se ejecuta la generación eléctrica por diferentes fuentes energéticas, aprendizaje en laboratorios reales y virtuales, el empleo de recursos elaborados en formato digital y otros.
  • La definición del sistema de evaluación de cada asignatura y del ejercicio profesional como culminación de estudios.

Sobresalió el apoyo y acompañamiento comprometido de la UNE y otras entidades como parte de las responsabilidades compartidas con las universidades donde tendrá lugar la formación de los técnicos superiores en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética que se requieren en el país y en cada territorio.

Un aspecto importante fue la asunción de acuerdos concretos para garantizar la disponibilidad de bibliografía actualizada en formato impreso y digital para entregar a los estudiantes del primer ingreso y a los docentes, así como perfeccionar y enriquecer la concepción general del programa como resultado de los intensos debates en pos de un mismo objetivo.

 

Ecos del III Taller de Trabajo académico de la Comisión Nacional del programa de formación de ciclo corto en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética