Este miércoles, en la Facultad de Humanidades, sesionó el panel ¿Por qué Martí?, actividad que estuvo presidida por:
- Juan Eduardo Bernal Echemendía, presidente de la Sociedad Cultural José Martí.
- Carlos Gómez González, presidente de la Cátedra Martiana en la UNISS.
- Rigoberto Rodríguez Intensa, profesor y escritor reconocido de la ciudad
- Juan Carlos Ramírez Suárez, profesor de Historia y estudioso de la vida de Martí
- Leandro Carreño Rojas, líder del Movimiento Juvenil Martiano en la provincia.
Entre las intervenciones principales se encuentra la del presidente de la Sociedad Cultural José Martí quien se refirió al papel de Martí en la organización de la Guerra del 95 y a la belleza de su poesía con sus disímiles matices.
Carlos Gómez González, por su parte, comentó sobre la concepción «Con todos y para el bien de todos» y el sistema de valores que Martí defendió en pleno siglo XIX y que aún siguen vigentes, porque “Martí es una alusión representativa de ese nivel de cultura como expresión humana, así como su filosofía, su arte político, su arte de la guerra”.
Juan Carlos Ramírez habló sobre la justicia social y la importancia de leer la obra del Apóstol y especificó: “Hay que leer a Martí, si no, nos perdemos como nación, como seres humanos, como proyecto social”.
Sobre la trascendencia martiana, la importancia de su figura para los jóvenes y cómo hacer realidad las aspiraciones del Apóstol, disertó el líder del movimiento Juvenil Martiano en Sancti Spíritus quien afirmó que «los jóvenes debemos cumplir nuestro deber de la mejor manera posible”.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la vicedecana de Extensión Universitaria de dicha facultad, la M. Sc. María Petra Piloto Ballester.